El Gobierno nacional anunció cambios en la regulación aeronáutica que reducirán drásticamente los días de descanso y vacaciones de los pilotos. La medida, inspirada en la normativa de Estados Unidos, será implementada por decreto.
El Ejecutivo nacional avanzará con una controvertida reforma del régimen laboral aeronáutico que recortará las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos. La medida se implementará por decreto y modifica la resolución 887/2021 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que reglamenta el título V del Código Aeronáutico.
Los cambios están inspirados en la normativa estadounidense que rige a través de la Administración Federal de Aviación (FAA). En la Casa Rosada aseguran que el objetivo es alinear el régimen local con estándares internacionales y mejorar la eficiencia operativa de las aerolíneas.
Uno de los puntos más polémicos de la nueva normativa es la reducción de las vacaciones anuales de los pilotos, que pasarán de 40 a 15 días. «El régimen actual desequilibra cualquier tiempo efectivo de vuelo», indicaron desde Balcarce 50, comparando la situación con países donde los pilotos tienen entre 14 y 21 días libres por año, dependiendo de la antigüedad.
En cuanto al descanso semanal obligatorio, se pasará de las actuales 36 horas consecutivas a 30, igualando lo establecido en la legislación estadounidense. A su vez, se prevé una adecuación de los límites de horas de vuelo mensuales y trimestrales, lo que podría impactar directamente en las condiciones laborales y la seguridad operacional.
Este nuevo ajuste se suma a otras modificaciones impulsadas por el oficialismo en la normativa aérea, como la habilitación de aeronaves con matrícula extranjera sin exigencia de tripulación nacional, y la flexibilización de requisitos para la constitución de empresas del sector.